Mala Estimación de Costos en la Contratación del Servicio BIM

Uno de los desafíos más críticos en el uso de la metodología BIM en los proyectos de infraestructura, es la estimación correcta de los costos, debido a que frecuentemente son subvaluados por no contar con una adecuada estructura, que involucre la totalidad de los recursos necesarios de personal, equipamiento, softwares, desplazamientos, impuestos entre otros, para el correcto y oportuno modelado.

La idea previa que implica involucrar los criterios técnicos, sin considerar de igual importancia los administrativos, tienden a dar una idea inicial de un menor costo al que verdaderamente representa el servicio en su conjunto.

Causas comunes de la mala estimación

1.     Falta de experiencia en la elaboración de presupuestos, lo que implica desconocer todos los recursos que son necesarios para la ejecución segura del servicio, así como información histórica referencial.

2.  Subestimación de la complejidad del modelamiento, lo cual hace que no consideren en las diversas especialidades, RRHH y/o licencias las cantidades suficientes necesarias.

3.     Falta de control en el uso de los recursos asignados según la programación o variación en la magnitud del servicio, por lo que en general hace que al final, no alcancen los recursos para la culminación.

4.  Ignorar los costos indirectos generados por el tiempo de inactividad durante la transición a BIM, la integración con sistemas existentes y la resistencia al cambio, que implica que puedan llevar a que el presupuesto sea insuficiente.

Para mitigar los riesgos de incumplimiento en el plazo o en la calidad del servicio, es de vital importancia llevar un adecuado control al seguimiento de los avances y tiempo de respuesta en las diversas actividades del modelamiento. Una herramienta muy útil para esta acción es con el uso del Entorno Común de Datos de la metodología BIM, ya que nos permite tener la trazabilidad de las acciones y el estado real del avance del modelamiento, de manera que exista un preciso conocimiento de la desviación entre la programación y el avance real del modelamiento.

El acceso transparente de toda la información a los stakeholders internos y externos, a través de tableros de control con indicadores de gestión (KPI), contribuye también a evidenciar los niveles de cumplimiento de los involucrados.

Conclusión

La experiencia de Autonexa BIM en la gestión de proyectos, tanto en el sector público como el privado, nos permite tener una estimación precisa de los costos en los presupuestos para la ejecución de servicios BIM, ya que es crucial para la conclusión exitosa del proyecto. Comprender y mitigar las causas comunes de la mala estimación puede ayudar a las organizaciones a maximizar los beneficios de la implementación de BIM. La inobservancia de una adecuada estimación de costos puede dar argumentos a desincentivar la aplicación de la tecnología BIM y sus consecuencias en la perdida de oportunidad en conseguir los beneficios de su utilización

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Image Found