La Real Academia Española define la palabra gestión como “acción dirigida a conseguir o resolver algo”, también como “hecho de administrar u organizar algo”.
Ahora bien, en ambas definiciones se puede apreciar que el concepto de gestión, se encuentra asociado al manejo, administración, o dirección eficiente de los diferentes recursos asignados, tales como tiempo, presupuesto, estrategias, recurso humano involucrado en un proyecto, etc., para lograr los objetivos propuestos.
Si trasladamos estos conceptos a la gestión BIM, e imaginemos que se recibe el encargo de realizar un servicio de modelamiento 3D de un proyecto de una cierta infraestructura. ¿Cómo se podría gestionar el proyecto de manera eficaz y eficiente?
Como primera consideración es importante contar con una adecuada estructura de costos que integre de manera objetiva y ajustada a las reales necesidades del dueño del proyecto o cliente, todas las variables que deben participar y alineado a mantener la formalidad del servicio, como por ejemplo las licencias de los softwares BIM, ECD (Entorno Común de Datos), impuestos, entre otros.
Suele suceder que en ciertas ocasiones se omite por desconocimiento o en algunos casos de forma consciente, algunos conceptos y sus costos, impactando luego de forma negativa en el desarrollo normal, en la calidad y entrega del servicio dentro de los plazos acordados.
Otro punto relevante que incide en la gestión del proyecto es el establecimiento por parte de la dirección, del equipo BIM con las competencias requeridas y un adecuado flujo de las etapas de los procesos que intervienen en el proyecto del modelamiento, iniciando desde un correcto planeamiento, efectuando el respectivo Plan de Ejecución BIM y estructura del ECD, luego la etapa del diseño y desarrollo, revisión, y el trabajo colaborativo, respectivamente, de los modelos a efectuar.
La productividad del recurso humano a cargo de realizar los diferentes modelos es de vital trascendencia, en ese sentido debe ser controlada a través de ratios que permitan medir el rendimiento, como por ejemplo h-h/m2 de modelamiento en las diferentes especialidades, de tal forma que se pueda controlar el avance del proyecto con la calidad deseada, según lo planeado; sin que el recurso se agote antes de lo previsto. Esta acción permitirá corregir oportunamente cualquier desvío y gestionar correctamente el recurso humano y el tiempo.
En la gestión de los proyectos según el rol y competencias que cada uno desempeñe en los diferentes niveles, ya sea la alta dirección (nivel estratégico), gerencia (nivel operacional), supervisión u operador (nivel táctico), deben realizar sus tareas y responsabilidades buscando que el proyecto BIM se desarrolle de manera eficiente en todas sus etapas logrando los objetivos propuestos.
