La estrategia en la selección y uso de softwares BIM y su impacto en la viabilidad del servicio

El modelamiento BIM tiene como condición principal, el que los profesionales trabajen colaborativamente de forma virtual y con capacidad de comunicación en tiempo real. Estas condiciones son realizables si nos movemos dentro de un ambiente virtual, que normalmente se encuentra anclado a una plataforma alojada en la nube. Sin embargo, en la práctica, son muy pocas las empresas que utilizan los softwares formales para aprovechar las potencialidades que ofrecen.

Por increíble que parezca, existen empresas de capacitación, que dentro de sus ofertas está en enseñar a utilizar software y entornos comunes de datos piratas, justificándolo con que somos un país de tercer mundo.

Si queremos ofrecer servicios formales con ética y seriedad profesional, debemos tener en claro que parte importante del costo del modelamiento se encuentra en el software, el cual puede oscilar entre el 8 al 16% del valor total del modelamiento. Es aquí que, definir una adecuada estrategia en la selección y uso de softwares BIM, como es el número de licencias, niveles de acceso, atributos y funciones de los coordinadores, impactará no solo en el uso real de la virtualidad, sino sobre todo en no afectar la rentabilidad del servicio de modelamiento ofrecido. Existen muchos casos de empresas que, por no tener una adecuada estructura de costos con todas las variables mapeadas, son incapaces de cumplir con lo ofrecido, dejando al cliente a la deriva y sus consecuencias por fechas incumplidas y penalidades impuestas.

Por otro lado, los protocolos BIM desempeñan un papel crucial en la selección de la estrategia para la implementación y uso de software BIM, tanto por la estandarización, colaboración eficiente, seguridad de la información, optimización de los recursos, evaluación y rentabilidad en el servicio ofrecido.

Finalmente, tener en cuenta estos criterios de formalidad, protegen tanto al modelador como al cliente ante auditorias informáticas, que pueden terminar haciéndolos desaparecer a aquellos que nos brindaron el servicio, por infracción a los derechos de autor, por el uso de software sin contar con las licencias de uso.

Por todo lo indicado, es vital definir una adecuada estrategia en la selección y uso de softwares BIM, no solo porque mejora la eficiencia y seguridad del proyecto, sino que también contribuye a la viabilidad y éxito del servicio BIM que ofrecemos en el mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Image Found